Un agujero negro es un fenómeno de masas. Una masa concentrada tan atractiva, que cuanto le rodea se acelera y es engullido por ella. Más allá de su “horizonte de sucesos” sólo queda oscuridad y silencio.(1).
Archivo de la etiqueta: emoción
______ No
Carlos Marx escribió(1) que la historia se repite dos veces: la primera como tragedia, la segunda como farsa.
Muchos no le entendieron. Así que, Groucho Marx hizo esta película para despejar las dudas.
Gracias a estos dos grandes pensadores, yo no necesito más palabras.
Si alguien no lo entiende, porque no vive en España, le pido disculpas.
Me voy a la cama con un dinosaurio que mañana seguramente seguirá ahí.
_____
(1) Carlos Marx: “El 18 Brumario de Luis Bonaparte” analiza el golpe de Estado de 1851 ejecutado por el sobrino de Napoleón Bonaparte -“el pequeño Napoleón” en palabras de Victor Hugo. Una parodia de la Gran Revolución, en la que “un personaje mediocre y grotesco intenta representar el papel de héroe”.
El sentido y la razón
Las historias contadas a los niños o vividas por ellos desde la primera infancia, son una buena manera de ayudarles a crecer. Y también una oportunidad para los padres de ser mejores personas(1).
Dios está en los detalles
Y no sólo Dios.
También el Diablo.
Por eso se habla de “la fatalidad de los detalles”(1). Algo a lo que no damos importancia, para lamentarlo después.
Sigue leyendo
Pensar y sentir
Pensar y sentir son inseparables. Cuando colaboran logran grandes cosas. Pero si se enfrentan, pueden echarlo todo a perder.
Sigue leyendo
Pensar

Auguste Rodin: El pensador (1881)
Pensar es poner la mente a trabajar. Un maestro que te enseña a pensar con claridad es tan importante como tus padres; porque no hay herramienta más valiosa, ni de mayores consecuencias, que el pensamiento(1).
.
Sigue leyendo
Esquizofrenia y pregnancia
En 1999 el psiquiatra inglés Tim Crow describió la esquizofrenia como el precio que la especie humana ha tenido que pagar por el lenguaje(1).
Sigue leyendo
Tres años de contactos fecundos
“Difícil de ver. El futuro siempre en movimiento está…” dijo el maestro Yoda, posiblemente por haberlo oído (George Lucas) a algún monje budista.
Sigue leyendo
La percepción del mal
El invitado fue conducido al comedor, donde le recibió el conde y señor del castillo, ante una gran mesa vacía. El invitado preguntó extrañado: “Y ¿dónde está la cena?”. A lo que el conde respondió: -“Tú eres la cena”.
Sigue leyendo