En el tiempo cíclico, el antes y después son relativos. Por eso en culturas que conservan raíces neolíticas se dice que “el final es el principio” (1)
Seguir leyendo “Antes y después”
espacio-tiempo
Árbol de la palabra
Antes de que existieran jueces,
los antiguos se sirvieron
del árbol de la palabra.
El Ser ya no es lo que era
El Ser ha sido el fundamento del pensamiento occidental hasta el siglo pasado. Pero ya no es lo que era.
El sentido de ser humano
¿Tiene algún sentido existir aquí ahora?
.
.
.
.
Seguir leyendo “El sentido de ser humano”
Dos se convierten en tres
Cuando uno se convierte en dos, algo empieza a moverse. En círculo, siempre igual. Aunque esa monotonía no dura para siempre.
Porque, cuando menos se espera, el círculo se abre: dos se convierten en tres. Y ya lo dijo Lady Dy: “Tres son multitud”.
La Neurona que conquistó el Tiempo

Las ciencias modernas se construyeron congelando el tiempo. Pero mucho antes, existía una célula con la capacidad de atrapar el sentido del tiempo y presentar acontecimientos antes de que sucedieran. Esa máquina capaz de viajar al futuro es la neurona. Aquí explicaré cómo realiza esa proeza.
El mundo pequeño
Nuestro universo es arracimado(1). Cosas y personas se amontonan en unos pocos lugares, separadas por inmensos vacíos. Sin embargo, la naturaleza tiene trucos capaces de convertir lo inabarcable en un “mundo pequeño”.
Seguir leyendo “El mundo pequeño”
La percepción del mal
El invitado fue conducido al comedor, donde le recibió el conde y señor del castillo, ante una gran mesa vacía. El invitado preguntó extrañado: “Y ¿dónde está la cena?”. A lo que el conde respondió: -“Tú eres la cena”.
Seguir leyendo “La percepción del mal”
La brocha y el bote
Había una vez un pintor famoso por su destreza en pintar la línea mediana de la carretera.
Pero su arte escondía un oscuro secreto.
La tríada metafísica
Hace milenios nuestros antepasados descubrieron ideas muy simples que explicaban casi todo. Todavía dependemos demasiado de ellas.