Antes de que existieran jueces,
los antiguos se sirvieron
del árbol de la palabra.
Heráclito
La Neurona que conquistó el Tiempo

Las ciencias modernas se construyeron congelando el tiempo. Pero mucho antes, existía una célula con la capacidad de atrapar el sentido del tiempo y presentar acontecimientos antes de que sucedieran. Esa máquina capaz de viajar al futuro es la neurona. Aquí explicaré cómo realiza esa proeza.
El Sentido en Heráclito y Lao-Tse
Estos dos grandes filósofos descubrieron en Occidente y en Oriente que lo importante de cuanto existe se muestra en su devenir. Muchos siglos después, aún deberíamos escucharles para comprender el sentido de nuestra existencia.
Tao, el sentido
La unidad dio origen a los dos lados
los cuales dieron el ser a la tríada
y la tríada produjo los diez mil seres”. Seguir leyendo “Tao, el sentido”
Un poco de lógica… borrosa, por favor
Las cosas irían más suaves entre nosotros los humanos, si nuestra lógica fuese un poco menos crispy y un poco más borrosa (fuzzy).
Hasta el vulcaniano Sr. Spock, tan creyente en los principios de la Lógica, estaría de acuerdo en esto.
Seguir leyendo “Un poco de lógica… borrosa, por favor”
Izquierda y derecha
La mayoría de los vertebrados, incluidos los humanos, detectan un peligro inminente que viene por el lado izquierdo del cuerpo. Este guerrero griego se defiende por la izquierda del ataque de una amazona.
Seguir leyendo “Izquierda y derecha”
Estética existencial como proceso
La estética objetiva parte del espacio porque las pinturas y estatuas suelen estar quietas. Pero la estética existencial se centra en la existencia humana; y los seres humanos se mueven mucho. Ahí el tiempo parece dominar.
Relación y conexión
Todo lo que existe está relacionado. Mucha gente está de acuerdo en eso. Pero ¿qué es una relación?: ¿Una cosa, una idea, una sustancia? Los matemáticos tienen claro lo que es, pero tal vez se estén dejando algo.
Unidad de los contrarios
Heráclito afirmó en Grecia hace 25 siglos que todo cuanto sucede en el mundo es causado por la lucha entre contrarios. Poco después, Demócrito defendió que todo está formado por lo lleno (de materia o energía) y lo vacío. Pero esta manera abarcadora de comprender el universo duró poco.
Seguir leyendo “Unidad de los contrarios”
El logos de Heráclito
El primero que habló del sentido fue Heráclito a sus alumnos, hace unos 2.500 años. Literalmente habló del Logos. También habló del fuego y del río para referirse al movimiento y cambio incesante: Todo fluye, pues todo cuanto existe se encuentra en permanente movimiento y en perpetuo conflicto.
Situación e ideas salvajes
Usamos habitualmente el término “situación” sin detenernos en su significado, para referirnos a todo lo que esté sucediendo en un momento y lugar determinados. Un sentido tan abierto suele durar poco. En seguida se le pone un nombre.
Viktor Frankl: en busca del sentido
Lo impensado
Lo impensado en François Jullien(1)
“Mi objeto filosófico, la única cosa en la que trabajo, es lo impensado. Lo impensado es lo que consideramos evidente y que por lo tanto no cuestionamos. Es lo que no consideramos objeto de pensamiento. Aquello a lo cual nuestro pensamiento está adosado y que por lo mismo no lo pensamos.” Seguir leyendo “Lo impensado”
Csikszentmihalyi: Fluidez
“Flow” o “Flujo” es el estado mental en el que las personas se sienten concentradas en una tarea y disfrutan con ella en grado extremo, desconectan de lo que tienen alrededor y pierden la sensación de tiempo y espacio. Y flujo es también el movimiento universal del que nos habló Heráclito(1).
Mihaly Csikszentmihalyi profesor de origen transilvano (pronunciado “Chicks send me high” según él) es psicólogo y autor del libro Fluir. (Flow)(2) que ha popularizado la noción de flujo en “experiencias óptimas”. Seguir leyendo “Csikszentmihalyi: Fluidez”