Había una vez un pintor famoso por su destreza en pintar la línea mediana de la carretera.
Pero su arte escondía un oscuro secreto.
Seguir leyendo “La brocha y el bote”
Había una vez un pintor famoso por su destreza en pintar la línea mediana de la carretera.
Pero su arte escondía un oscuro secreto.
Seguir leyendo “La brocha y el bote”
La unidad dio origen a los dos lados
los cuales dieron el ser a la tríada
y la tríada produjo los diez mil seres”. Seguir leyendo “Tao, el sentido”
Parece que en el vacío no hay nada. Pero el vacío está poblado de posibilidades. En este post quiero resumir l0s diversos enfoques en torno al valor del vacío, que van apareciendo en este blog. Seguir leyendo “El vacío y sus mil caras”
La confianza es un estado entre conocimiento y no conocimiento. Al confiar en alguien, la acción es posible a pesar de no saber. (Byung-Chul Han)
Sobrevivir en el mundo actual requiere abrirse paso entre una maraña. Me pregunto qué nos aporta el budismo zen a quienes hemos aprendido a pensar en el marco de pensamiento de occidente. Seguir leyendo “Budismo Zen y estética existencial”
Usamos habitualmente el término “situación” sin detenernos en su significado, para referirnos a todo lo que esté sucediendo en un momento y lugar determinados. Un sentido tan abierto suele durar poco. En seguida se le pone un nombre.
Una situación límite se vive como inevitable, con un sentimiento de desgarramiento de uno mismo. Es una situación contradictoria, porque parece no tener salida, pero contiene a la vez, la posibilidad de superarla.
Gracias a Karl Jaspers tenemos el concepto de situación (1), que estudió en los casos de situaciones límite.
Seguir leyendo “Jaspers: La situación límite”
Contar historias es tan viejo como la humanidad. Pero recientemente empezamos a comprender que no sólo es cosa de niños(1).
Seguir leyendo “Storytelling”
¿En qué se parecen la física cuántica y la estética existencial? Ambas nos parecen tan extrañas porque chocan con el sentido común. Se rigen por leyes paradójicas y aparentemente absurdas; para explicarlas en palabras hay que utilizar metáforas como la del gato de Schrödinger que está vivo y muerto al mismo tiempo. Para llegar a entender la experiencia estética (lo mismo que para entender la física cuántica) deberíamos desaprender algunas cosas que damos por supuestas.
“No sé de dónde vengo ni adónde voy; sólo sé que llegaré tarde” (Woody Allen)
Espacio y Tiempo: dos hermosas palabras que nos hacen pensar en realidades independientes. Pero desde 1915 sabemos que el tiempo y el espacio no existen por separado. Existe el espacio-tiempo. Y lo único absoluto que hay en ello es la velocidad… de la luz.