Y no sólo Dios.
También el Diablo.
Por eso se habla de “la fatalidad de los detalles”(1). Algo a lo que no damos importancia, para lamentarlo después.
Seguir leyendo “Dios está en los detalles”
metafísica
Desnudando la neurona
El árbol y la red
Cuando los griegos empezaron a ordenar sus pensamientos, hace poco más de dos mil años, construyeron un árbol de conceptos. A Platón, el mayor filósofo de todos los tiempos, le importaba mucho la verdad y la exactitud. Pero el universo no es un árbol, sino una red.
Seguir leyendo “El árbol y la red”
La tríada metafísica
Hace milenios nuestros antepasados descubrieron ideas muy simples que explicaban casi todo. Todavía dependemos demasiado de ellas.
La “campesina rusa” de Malévich
Conocida por un nombre más modesto: “Cuadrado rojo”. Pero me gusta más “Campesina rusa”, [y mejor sería campesina roja] que en 1915 se salió del marco, entre una revolución que destronó al Zar y otra que entronizó a Stalin. Y que vivió sobre todo en la imaginación de aquellos artistas rusos que querían cambiar el mundo.
Seguir leyendo “La “campesina rusa” de Malévich”
Encuentros
En la cueva de El Castillo, en Cantabria (España), se encuentran algunos de los testimonios artísticos más antiguos de la humanidad. Pero, también en el exterior, la naturaleza ha esculpido las rocas como lo haría un artista abstracto del siglo XX. Las fotografías que siguen fueron tomadas fuera de la cueva, aún bajo la emoción de lo que había presenciado unos minutos antes en ese templo prehistórico.
Estética existencial como proceso
La estética objetiva parte del espacio porque las pinturas y estatuas suelen estar quietas. Pero la estética existencial se centra en la existencia humana; y los seres humanos se mueven mucho. Ahí el tiempo parece dominar.
La tríada hegeliana
Todas las historias narradas tienen tres momentos. También las que se narran sin palabras, con imágenes o música. Seguir leyendo “La tríada hegeliana”
El vacío y sus mil caras
Parece que en el vacío no hay nada. Pero el vacío está poblado de posibilidades. En este post quiero resumir l0s diversos enfoques en torno al valor del vacío, que van apareciendo en este blog. Seguir leyendo “El vacío y sus mil caras”
Tan lejos y tan cerca
¿Somos ángeles que perdimos las alas o monos que aprendimos a volar?
Tal vez, ambas cosas.
Seguir leyendo “Tan lejos y tan cerca”