Entre la nada y el ser, el objeto se separó del sujeto y el sujeto del objeto. Pero después volvieron a encontrarse 1. Seguir leyendo “La separación de sujeto y objeto”
sujeto-objeto
Esquizofrenia y pregnancia
En 1999 el psiquiatra inglés Tim Crow describió la esquizofrenia como el precio que la especie humana ha tenido que pagar por el lenguaje(1).
Seguir leyendo “Esquizofrenia y pregnancia”
Estética existencial como proceso
La estética objetiva parte del espacio porque las pinturas y estatuas suelen estar quietas. Pero la estética existencial se centra en la existencia humana; y los seres humanos se mueven mucho. Ahí el tiempo parece dominar.
Lenguaje: el otro como instrumento
Los homininos que precedieron a nuestra especie, inventaron instrumentos cada vez más complejos. Uno de ellos iba a desempeñar un papel esencial en la evolución: el lenguaje humano.
Homininos: golpe a golpe
Cómo aprendieron a descubrir lo invisible, oculto tras lo evidente.
Relación y conexión
Todo lo que existe está relacionado. Mucha gente está de acuerdo en eso. Pero ¿qué es una relación?: ¿Una cosa, una idea, una sustancia? Los matemáticos tienen claro lo que es, pero tal vez se estén dejando algo.
Budismo Zen y estética existencial
Sobrevivir en el mundo actual requiere abrirse paso entre una maraña. Me pregunto qué nos aporta el budismo zen a quienes hemos aprendido a pensar en el marco de pensamiento de occidente. Seguir leyendo “Budismo Zen y estética existencial”
Situación e ideas salvajes
Usamos habitualmente el término “situación” sin detenernos en su significado, para referirnos a todo lo que esté sucediendo en un momento y lugar determinados. Un sentido tan abierto suele durar poco. En seguida se le pone un nombre.
Wolfang Iser: el acto de leer
¿Cómo es posible que un escrito que nos cuenta algo que nunca sucedió a personajes que nunca existieron, consiga involucrarnos en el acto de crear, guiándonos por mundos imaginarios, como si fueran reales, y haciéndonos participar de emociones y aventuras, aún después de dos mil años?
Seguir leyendo “Wolfang Iser: el acto de leer”
Ser estético: encuentro en la segunda fase
Según Oteiza(1), el proceso de creación del ser estético se produce en dos fases:
– en la primera, se forma el ser plástico(2);
– en la segunda, a partir del ser plástico, se crea el ser estético.